Generaciones

6 marzo 2015

Mi bisabuela Enriqueta nació en 1921 y, según me han contado, siempre llevó su casa con profunda dedicación. Su marido Jacinto era un buen hombre, trabajador y afectuoso, y juntos tuvieron cinco hijos, dos de los cuales aún viven.

Mi abuela Juliana aprendió de su madre todo lo que sabía: a cocinar, a coser, a ordeñar, a cuidar el huerto, a desplumar un pavo, a ayudar a la vaca a parir, a decorar muebles, a peinarse, a cantar… lo único que no aprendió de ella fue a leer y escribir, porque ni Enriqueta ni Jacinto sabían.

Juliana fue, como Enriqueta, esposa abnegada y madre entregada; se casó a los 26, tarde para la época, y solo tuvo dos hijos, uno de los cuales murió de niño. Quedó mi madre, Ana, a quien Juliana dedicó todo su esfuerzo y atención y proporcionó herramientas para que pudiese crecer, además de sana, culta. Trabajó dentro de casa para su familia y fuera de casa como tendera, para poder así enviar a Ana a la universidad.

En consecuencia, mi madre le estuvo siempre muy agradecida y siempre me habla de ella, de lo unidas que estaban y de lo mucho que admiró siempre a su madre por no quejarse nunca, por no estar jamas cansada de tanta tarea y no perder el buen humor. Ese humor, heredado en nosotras, hace que nos riamos cuando, tiradas en el sofá viendo «Sálvame», mi madre me dice: «¡Mira para lo que hemos quedado, Carolina! Si nos viese tu abuela, nos mataba…».

Yo no sé mucho de la vida todavía, pero por lo que cuentan, la mujer desde siempre se ha partido el espinazo trabajando, sobre todo, para los demás. Y pienso que es gracias a ellas, a ese enorme esfuerzo dentro y fuera de casa y a haber tenido el valor de cambiar las cosas, que ahora mi madre y yo estemos tan tranquilas tiradas en el sofá viendo la tele, tras un día moderado de trabajo, sin preocuparnos por que tengamos que hacer mil y una cosas, simplemente disfrutando de nuestro merecido descanso.

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora

2 comentarios en “Generaciones

Cuéntanos qué te ha parecido.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s